
por Belén González Carrillo
Una manera de mantener la fertilidad de la tierra es incorporándo un abono. Y nada mejor que un abono orgánico, desprovisto totalmente de químicos. Es muy facil hacer un abono orgánico y cualquier persona puede hacerlo.
Para preparar abono orgánico solo necesitamos un pedacito de tierra, paciencia y constancia. El abono orgánico forma cuando los desechos orgánicos se descomponen. Nuestos amigos en la descomposición son las hormigas, lombrices, y microbios que comen los desechos orgánicos y los transforman a un abono. Y si ellos están felices, la descomposición ocurre más rapidamente.
Para hacerlos felices, tenemos que alimentarles con los desechos orgánicos, darles un ambiente humedo y oxigeno para poder respirar.

Algunos tipos de desechos que podemos darles son las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la hierba y el café usado, hojas, estiércol y algunos restos de poda. Jamás debemos incorporar a nuestro abono orgánico restos de vidrios, huesos, carnes, plásticos o latas.

No tiene que seguir una formula exacta para hacer el abono orgáncio porque cada persona cuenta con desechos y herramientas diferentes.
En el campo, hay lugares donde tiran las cascaras, y estos montónes se hacen abono orgánico. En la ciudad, muchas personas tienen huertos y usan su abono organico para alimentarlo.
Muchas personas creen que tienen que es necesario cavar un hueco para hacer un abono orgánico. Pero este no es el caso. Es preferible hacer el montón encima de la tierra para que el oxigeno entre. También podemos buscar algunos trozos de telas de algodón viejas o pedazos de chapa, para poder cubrir el montòn que vamos a realizar.
Algo que podemos hacer para apurrar la descomposición es picar los desechos orgánicos en pedazitos.
Aunque muchos pensarían que el abono daría un mal olor, casí no huele.
Después de dos semanas removemos el montón. Aseguramos que todavia este humedo, como una esponja. Si parece seco, agregamos un poquito de agua. No queremos que el montón sea mojado porque puede tener un mal olor.
El abono estará listo en unos dos meses. Una vez que esta listo nuestro abono, podemos ponerlo donde necesitamos, como el huerto o jardin.
El abono orgánico tambien puede eliminar el problema de la basura. A veces no sabe pasar el recolector de basura y la basura empieza a dar un mal olor. Si nosotros estamos haciendo un abono orgánico, ya no será un problema. Además estamos beneficieandonos para tener un aire mas puro.

Un Abono orgánico es un fertilizante que no está fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio. En cambio los abonos orgánicos provienen de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural.
Actualmente los fertilizantes inorgánicos suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.
Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas:



Pero también tienen algunas desventajas:



Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para hidroponía. También de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina o las cenizas) o combinar los dos efectos:

o guanos de aves y murciélagos: Palomina, murcielaguina, gallinaza.
o Purines y estiércoles.






Hay otras formas de mejorar la fertilidad del suelo, aunque no se puedan denominar fertilización.



Tipos de abonos orgánicos

No hay comentarios:
Publicar un comentario